HoneyBunnyBlue

V.O.I. Soy "La loca de la casa"...

otros blogs

Bruja's blog

Perón es Perón

El pelotero del Toro

Técnica Ludovico

tus palabras mis palabras

En la Masmédula

Todo lo sólido se desvanece

En primera persona

Uma



mis links favoritos

Poemas para enriquecer el alma

estás muerto

página del GENIO oliverio girondo

another genius julio cortázar





escribime



imagen



imagen




Viejos posts archivados

HighToro Powered


jueves, abril 29, 2004

tenía ganas de decirlo...

de pronto me dan ganas de decir culo. y acto seguido pienso en la palabra teta. entonces, de inmediato, recuerdo lo que hicimos esta tarde, antes de que te vayas. antes de que las obligaciones te lleven un tanto lejos de mí. me acuerdo que despedimos a todos y nos las ingeniamos para que se lleven al bebé. por fín un momento a solas. VOS Y YO. rápidamente me saqué toda la ropa y me metí en la cama; y así te esperé. una eva ansiosa por su adán. y vos entraste a nuestro cuarto; tan vos. tan lleno de eso tuyo que tanto me gusta. y con cada paso te sacabas algo. y terminaste desnudo, al lado mío. y me abrazaste. y yo te besé. y ahí y así comienza la eternidad. que sólo la interrumpe una pausa, como si oprimiéramos una tecla. todo se detiene, como una imagen congelada, para volver a comenzar luego, en otro momento; más adelante. en otro vos y yo a solas. en el que sedienta y lujuriosa te lamo. de extremo a extremo. para poseerte en todos mis sentidos. y guardar nuestro instante de eternidad en mi vientre.

yost

estaR y No eStar En mI cueRpo. cóMo sEr Yo siN Saberlo. mirar unos ojos al espejo; intentar reconocer lo que dicen. figura herguida; blanca tempestuosidad de la ignorancia. ojos azules. piernas azules. cuerpo azul en un ser azul.

miércoles, abril 28, 2004

the MIrror

parada frente a vos. antes: nada. parada frente a vos. ahora: oscuro. una densa oscuridad que no me define. que no me deja ver quién soy. sólo contemplo una figura, un contorno lleno obscuridad. tan aferrada a sí misma que de tan densa ya no quepo yo. y yo quién soy? me miro. y me miro. y vuelvo a mirarme. pero no estoy. o estoy y no me veo. no sé. ¿soy densa? ¿cuánto mide la densidad? ¿puede medirse? ¿cómo sé que que sé?
parada frente al espejo. hoy. nada más que un contorno. poblado, sobrepoblado de un obscuro yo. que de tan obscuro no sé si estoy.




un plusz...

una curiosa manera de ser feliz. SOY FELIZ. pero no sé quién soy. qué quiero. sólo sé que en este mundo de incertidumbres SÉ QUE SOY FELIZ.

bueno, hoy es mi d?a

y s?, la ma?ana tiene un brillo opaco y una serenidad de hormiguero. tengo una tranquilidad de un condenado a muerte y una pre?ez de golondrina. un ansia voraz por comerme los dedos de los pies. miro a mi alrededor y hay tanta soledad amontonada. tanto cansancio almidonado. me miro los pies y no tengo zapatos. y quiero caminar y no puedo. y quiero escribir. y quiero. y quiero. y quiero. y quiero. ?

martes, abril 27, 2004

¡¡no me bancooooo!!

hoy es uno de esos días en lo que no me banco estar en mis zapatosNI UN MINUTO. necesito un tiempo para mí. lo necesito.

viernes, abril 23, 2004

por eso te decía...

me llueven las orejas, los codos y las uñas de los pies. no puedo levantarme por las mañanas sin que los tiradores se me enganchen al elástico de la cama. y me hagan rebotar una y otra y otra vez. cada vez que estornudo digo gallina clueca y se me llenan los ojos de agüita. no puedo comer un buen asado sin pensar en el virus de la vaca loca. y si hay pollo, no puedo evitar pensar en mi gallina clueca, y estornudo. fuerte. bullangueramente. estornudo de tormenta precipitada. y comienzo a relinchar como un caballo. o una yegua. y rápida y ligera y libérrima galopo. y galopo, y galopo, y galopo. a rienda suelta. y vuela la imaginación y ahora soy pegaso. y me voy. byebye.

jueves, abril 15, 2004

las mil y una noches

me duelen las pestañas, las puntas florecidas y los bellos de los pies. tengo un letargo inflamable, un cansancio sordo y un agotamiento de reloj. la espalda me comprime, las piernas me anclan y los ojo se me arrugan.
mi reino por una noche enteramentede sueño.

buenos días su señoría...

hoy es un día mantantirulirulá... PUAJJJJJJJJJJJJJ!!!!

martes, abril 13, 2004

un, dos, tres...

un, dos, tres... cierro los ojos. veo todo fucsia (¿fucsia?), ¿veo?. fucsia con naranja. a rayitas. aparece un conejo con un reloj. ¿seré alicia? me mira, me ofrece una zanahoria. me dice la hora y se va. qué curioso, por detrás es violeta; el conejo, digo. ahora todo se vuelve azul y verde. también a rayitas. pero verticales. tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal... repito. y lo repito una y otra vez. ¿qué me pasa? creo que camino. creo. lo que sé es que me deslizo. porque todo se mueve. o yo me muevo; como sea. así, de la nada, siento una brisa. suave. pero fría. helada. una brisa ártica. como la carica de un muerto. en el rostro, primero. y luego en todo el cuerpo. ¿en todo el cuerpo? estoy desnuda. tan desnuda que se me erizan las aréolas de mis senos. rígidas. un, dos, tres, los pasos que creo que doy. despego. ¿despego?, ¿vuelo? no sé porque no hay suelo. nada por debajo de mis pies. nada. entonces... ¿estoy nadando? ¿hay agua? ¿nado? pero no puedo chapotear. ¿respiro? un, dos, tres... ahora todo es marrón y turquesa. a rayitas. horizontales. a rayitas horizontales. y giran. o se mueven. y yo soy un chupetín. siento que me lamen. que una lengua gigante me lame. y con cada lamido me destiñe. ahora soy rosadita. bien rosadita. y tengo gusto a tuti fruti. ¿tengo gusto a tuti fruti? un, dos, tres... me despierto. wake up!!

lunes, abril 12, 2004

repeté avec moi

tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal. tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal. tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal. tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal.tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal. tres tristes tigres comiendo trigo en un trigal...

conocés al...

¿conocés al gallo del cuento?, el gallo pelón piquento.

sábado, abril 10, 2004

es que

cuando llega la noche me acuerdo que ya no escribo. escucho el quejido de las letras que me extrañan y me reclaman cada vez que paso frente a la compu. mis viejas poesías gimen de tristeza encerradas en ese viejo cuaderno. la vejez es un niño que me persigue. que me busca y me mira en el espejo. que me guiña un ojo y me dibuja una arruga. a veces dos. que se rie a carcajadas cuando hablo del tiempo. cuando llega la noche mis manos teclean palabras que no se expresan. y vocales y consonantes me hacen un streap tease nocturno. y se desnudan tanto que luego ya no son. y no las veo. y no me expresan. cuando llega la noche los libros se esconden de mí. o yo no los alcanzo. o ellos me buscan y yo ya duermo. o se meten a la cama conmigo sin haber sido ojeado. cuando llega la noche el cansancio me mata con ciento trece puñaladas. y caigo vencida. muerta, sobre la cama.

ah, me olvidaba...

la poesía no es de quien la escribe, sino de quien la necesita.
film el cartero.

estaba pensando...


... el latido del corazón humano, puesto en un sistema transmitido por altoparlantes, derrama un manantial de soledad en el que cualquiera puede ahogarse.
marshall mc luhan

sólo el ser humano puede mentir, porque sabe la verdad y sabe que no la está diciendo. es un acto de la voluntad.
clase de epistemología

el mundo entgero es metáfora de otra cosa.
film el cartero

viernes, abril 09, 2004

viernes santo

nublado. solitario. no paella. no familia. oli. oli. oli. vos. música, bajita. frío. más ropa que antes. no elena. no cartas. no juegos de mesa. sí chiches y muchos pañales. muchos recuerdos y mucho sentemiento. sensación de estar acompñada para siempre. muerte de la soledad más absoluta. sacrificio. mucho de Él. y tuyo. y mío. nuestro. pero sobre todo de Él. Él.
me voy. oli llora.

en qué momento...

en qué momento de mi vida me volví tan solitaria. cuándo perdí la necesidad de sensación de vértigo. cuándo decidí que era mejor ser pedestre que etérea. en qué momento preferí cocinar en casa que salir a comer afuera. cuándo me transformé en ama de casa y dejé de ser ama de mí misma. dónde dijeron que estar sola en casa un viernes santo no es acampoñar a Cristo. cada vez que escucho mi amor... es para que prepare café, té o la comida. la última vez que dormí toda la noche de corrido fue el día del arquero. no imagino qué pasó por mi cabeza para que dejara de tirarme del jumping. cuándo seguridad comenzó a ser mi palabra favorita. no lo sé. sólo sé que en el momento en que llegaste a mi vida supe lo que era estar acompañado.

lunes, abril 05, 2004

justamente me preguntaba...

justamente hoy me preguntaba sobre el recuerdo... por qué recordamos ciertas cosas y otras no. por qué las cosas feas no las vemos tan feas y las lindas las recordamos más lindas de lo que en realidad fueron. por qué no recuerdo, por ejemplo, el color de los ojos de mi abuelo y sí recuerdo sus fantásticos abrazos calentitos y su magnífica imaginación. por qué no recuerdo nada de cuando tenía menos de tres años. y por qué sí recuerdo desde los tres años en adelante. por qué recuerdo cómo me mirabas esa noche y no recuerdo qué me pediste que hiciera de comer. por qué. por qué. por qué.

domingo, abril 04, 2004

...

caminaba. caminaba. caminaba. y un recuerdo me entró volando. llegó así, sin golpear. se metió rápido como por debajo de la puerta. caminaba, por entre ríos. la luna gigante se reflaja sobre el asfalto super transitado de un domingo de ramos. me debuto su mirada, la de la luna. me detuvo en plena senda peatonal. y ese recuerdo. y ver la calle. y ver la gente. bares. mozos. y tus ojos. llenos. gordos, rechonchos de amor. gordísimos. me miraban sublimados. me miraban como si yo lo fuera todo. me miraban. me vestían y me desvestían de amor. me alimentaban. me bañaban. me arropaban. tus ojos. tus ojos enamorados.

viernes, abril 02, 2004

fragmento de la entrevista al padre danilo eterovic garret, a propósito de la película la pasión de Cristo

hace no muchas años le hice esta entrevista al padre danilo. hoy rescato este fragmento:
-¿qué siente Dios cuando el hombre peca?
- lo que tal vez nos sirva más para darnos un poco de idea de cómo vé Dios al pecado y qué es lo que Él siente, es verlo a Jesucrito clavado en la cruz. porque el pecado tiene que ser tan misteriosamente horrible, que San Pablo lo llama el misterio de maldad. MIsterio quiere decir que es una maldad que con sólo nuestra inteligencia no lo podemos entender. y si Dios hubiera usado sólo palabras para explicarnos cómo vé Él al pecado, tal vez no le hubiéramos dado tanta importancia. pero cuando quizo padecer y morir, y tener el cuerpo destrozado, y ser insultado por la gente, y ser despreciado por sus amigos, y desangrarse a muerte, y martirizado por su propia gente, nos quizo como sin palabras, pero mucho más que con palabras, hacernos ver el horror que es el pecado, desde el punto de vista de Dios... cuando uno mira a Cristo crucificado se da cuenta que puede ser algo muy terrible.

ahora, cuando vean la película la pasión de Cristo, piensen en esto.
(así lo hice yo.)

jueves, abril 01, 2004

safe mode

despierto con un vientre recurrente. con un dolor suave y sedoso. persistente. recorro las millas que me convocan. que locas y ufanas me piensan. y me piensan. me subliman y me desobedecen. miro las huellas. unos pies. otros, lo recorrieron antes. disgregada y paralítica, observo. me bifurco en los caminos que se separan. como amantes que se dicen adiós. como amantes.